Qué es el certificado de cuarentena en la exportación de alimentos a China

Certificado de cuarentena

La exportación de productos agroalimentarios a China está regulada por una serie de requisitos de obligado cumplimiento para los operadores económicos. Uno de ellos es el denominado certificado de cuarentena, que asegura la idoneidad de los productos según los criterios establecidos por la Administración china. Además del correcto estado sanitario de los artículos, las autoridades chinas comprueban que el embalaje y el etiquetado cumplen con la legislación de su país.

El certificado de cuarentena se debe obtener para exportar bebidas alcohólicas, cosméticos, comestibles, muestras de cereales, semillas y plantas. Por lo tanto, todos los productos agroalimentarios necesitan obtener el visto bueno de las autoridades locales para la exportación a China.

El organismo que se encarga de la autorización es la General Administration for Quality Supervision, Inspection and Quarantine (GAQSIQ), que se encarga de vigilar la calidad, la inspección y la cuarentena animal y vegetal, además de controlar la seguridad alimentaria de las mercancías transportadas a través de la frontera china. El tiempo en el que se puede conseguir el certificado depende del producto y también de la habilidad del importador para obtenerlo.

Las empresas dedicadas a la exportación de alimentos a China deben estar inscritas en el registro de GAQSIQ, para lo cual deberán aportar la documentación correspondiente, que será comprobada por las autoridades chinas.

La Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Pekín ha publicado un estudio en el que recoge los requisitos para exportar a China productos agroalimentarios según la legislación de aquel país, entre la que se encuentra la Ley de Cuarentena Animal y Vegetal de Importación y Exportación de China y su reglamento de desarrollo.

Certificados de las comunidades autónomas

Por otra parte, las autoridades españolas han establecido una serie de controles para asegurar que los operadores autorizados para exportar a China cumplan con los requisitos de salud pública. Como ejemplo se encuentra el protocolo firmado entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación español y la GAQSIQ china para la carne y los productos cárnicos curados de porcino destinados a la exportación. Cabe recordar que la carne de porcino y sus despojos son el producto alimentario español más exportado a China, seguido por el aceite de oliva y el vino.

Ese protocolo establece medidas de autocontrol para los exportadores y requiere de una estricta verificación de los servicios oficiales de salud pública de las comunidades autónomas.

Si las inspecciones son favorables, dichos servicios certificarán que la partida a exportar “cumple los requisitos de salud pública requeridos para la exportación a la República Popular de China, según lo indicado en el modelo de certificado de referencia ASE-748”.

Este protocolo sirve de referencia para otras certificaciones similares de productos agroalimentarios que deben obtener el certificado de cuarentena para su exportación a China.