El mercado chino está consiguiendo erigirse como capital para todas las empresas occidentales. Sus bajos costes de trabajo y producción han provocado que la mayoría de grandes compañías hayan decidido deslocalizar su producción y trasladarse al país asiático. Con todo, importar productos de China se ha convertido en una gran opción para cualquier tipo de empresa.
Definir un plan de negocio para exportar a China
La República Popular de China es conocida en su papel de gigante de las exportaciones. Pero ahora el coloso asiático se ha convertido también en un mercado muy interesante para que empresas Españolas y Latino Americanas exporten a China sus productos. Para lograr abrir camino en el nuevo gran consumidor global es preciso contar con un plan de negocio firme y eficaz.
Importación y exportación: qué productos vender en China
Aunque la balanza comercial con China es deficitaria, las exportaciones de productos desde España crecen exponencialmente y el valor total asciende a 5.032 millones de euros con un crecimiento del 14,8%. En este artículo vamos a dar claves sobre qué artículos vender y los trámites a seguir.
Requerimientos aduaneros para la importación
A la hora de montar un negocio de importación y exportación de productos, existe una serie de requisitos, de trámites que deben cumplirse tanto de forma previa como durante la distribución de los productos y posteriormente al inicio de la recepción y del negocio comercial.
La exportación. El gran mercado chino.
China se ha convertido en un mercado en sí mismo. Su elevada población y su creciente capacidad productiva, lo convierten en un país con gran capacidad de absorción. La exportación de sus bienes se eleva constantemente como necesaria contrapartida.
Importar de China: Ranking de productos
A pesar de la percepción general que se tiene de los productos chinos, son muchas las empresas españolas que han decidido confiar en su empresariado para aprovisionarse, tanto de productos semielaborados como de materias primas. Para que quede más clara esta tendencia, hemos preparado un ranking que repasa los principales objetos importados que llegan a nuestro país desde el gigante asiático, ya que importar de China, esta muy de moda en estos tiempos.
Como exportar producto a China de manera exitosa
El mercado chino llama cada vez más la atención de las empresas gracias a su potente economía y su gran capacidad de producción importación y exportación. Históricamente, gracias a sus precios bajos y su alta competitividad, China ha sido uno de los grandes exportadores, sin embargo, a medida que ha ido aumentando el estilo de vida, las importaciones han conseguido hacerse un hueco muy importante en el mercado chino.
China como mercado de importación y exportación: La nueva Ruta de la Seda
En la actualidad, con las dudas que siembra en el comercio internacional las posibles políticas proteccionistas del presidente norteamericano Donald Trump, evaluar que mercados son más atractivos para la importación y exportación de productos y servicios se hace una necesidad. Como garante del libre comercio, China se ha erigido como defensora del comercio internacional, un mercado que crece rápidamente y que seguirá creciendo.
Soluciones e-Commerce en el sector cosmético para el mercado Chino
El cliente chino está altamente interesado en consumir productos de cosmética y cuidado personal.
El cliente chino está altamente interesado en consumir productos de belleza. Las grandes firmas internacionales se posicionan en el mercado chino para acceder a este vasto mercado. Firmas como L´Oreal, Garnier, … han entrado en el mercado comprando cadenas locales que les han dado acceso a docenas de miles de puntos de venta. Otras grandes marcas como Procter&Gamble, Avon o Shiseido también tratan de entrar en un mercado en el que el poder adquisitivo crece y ha convertido al sector de la belleza en el cuarto sector de consumo en China (cerca de 7.000 millones de USD el pasado 2016), con un target de consumidor principalmente situado entre los 23 y 50 años de edad.
Exportación a China de aceite
El mercado chino es un mercado exigente que, cada día, se preocupa en mayor medida por llevar una buena alimentación y, en consecuencia, una vida saludable. Si bien hace unos años en China el aceite no se consumía cocinado, sino crudo, en los últimos años las nuevas generaciones han dado lugar a un cambio en la forma de consumir aceite. Cada vez se consume más el aceite de la misma forma que se hace en Europa.