Exportación a China de aceite

Exportación de aceite a China

El mercado chino es un mercado exigente que, cada día, se preocupa en mayor medida por llevar una buena alimentación y, en consecuencia, una vida saludable. Si bien hace unos años en China el aceite no se consumía cocinado, sino crudo, en los últimos años las nuevas generaciones han dado lugar a un cambio en la forma de consumir aceite. Cada vez se consume más el aceite de la misma forma que se hace en Europa.

Sin embargo, el mercado internacional y las normas de importación y exportación hacia diferentes países tienen sus peculiaridades y cuando se trata de países como China es necesario conocer los requisitos para ello. La Exportación de Aceite a China ha crecido de manera importante siendo este país uno de los grandes consumidores de aceite. Considerando que España es uno de los principales países productores y exportadores y que sus aceites gozan de gran prestigio en este país es importante conocer los Requisitos de importación de China.

¿Qué requisitos de importación hay en China?

Para cumplir los requisitos de la importación agroalimentaria en China hay que realizar una serie de trámites y preparar la documentación que se indica a continuación:

  • Licencia de importación: Se trata de un procedimiento administrativo que consiste en la presentación de una solicitud para introducir en el territorio aduanero una mercancía que se pretende importar.
  • Certificado de origen: Este certificado acredita el lugar de origen para poder cumplir con los requisitos aduaneros. El lugar de procedencia de una mercancía condiciona de manera importante el tratamiento que se le da a la misma al entrar en determinados territorios aduaneros.
  • Lista de ingredientes del fabricante: En todos los productos de alimentación existe una normativa que establece que el fabricante deberá indicar la lista de ingredientes del producto en una etiqueta, en orden de predominancia en el producto, nombrando primero al ingrediente con más peso y en último lugar el de menor peso.
  • Informe de inspección del producto por parte del fabricante: Este informe recoge los resultados de la inspección de los productos conforme a unas especificaciones establecidas.
  • Documentación autorizando la comercialización en el país: Es un documento que autoriza a que ese producto pueda ser introducido y comercializado en el país porque cumple con unos criterios de calidad, seguridad y garantía establecidos.
  • Copia de embalaje etiquetado original (3 copias en Chino e inglés): Esta copia servirá para identificar fácilmente el producto y asegurarse de que se comercializa en las mismas condiciones.
  • Certificado de cuarentena: Este certificado se solicita para asegurarse de que ciertos productos de origen animal o vegetal no contienen ninguna enfermedad.
  • Food Hygiene License: Es un certificado sanitario que garantiza la higiene del producto.
  • El proceso de exportación a China no es sencillo y deben cumplirse todos estos requisitos para asegurar el éxito en la actividad.