Requerimientos aduaneros para la importación

Requisitos aduaneros para la importación.

A la hora de montar un negocio de importación y exportación de productos, existe una serie de requisitos, de trámites que deben cumplirse tanto de forma previa como durante la distribución de los productos y posteriormente al inicio de la recepción y del negocio comercial.

Requisitos para la importación

En primer lugar, hay que inscribirse en el registro oficial de importadores, dependiendo del país será uno distinto. En el caso de España es el Registro Especial de Operadores de Comercio Exterior (REOCE). Es el primer paso, previo y necesario, para iniciar un negocio de importación. Una vez inscrito, se recibe la autorización para iniciar este tipo de transacciones internacionales, para lo que habrá de inscribirse bien como persona física o jurídica.

En el caso de las personas jurídicas, es decir, las empresas, también deben estar dadas de alta en la Agencia Tributaria, estar al corriente de pagos con proveedores y trabajadores.

También, dependiendo del país, pero de forma general, se pedirá a la persona que esté al corriente de pagos, que tenga una correcta situación fiscal. En el caso de España, existe un documento que certifica que no se está en deuda con Hacienda ni con la Seguridad Social.

Igualmente, se debe contar con el servicio de un agente de aduanas. Nosotros no podemos hacer la declaración de aduanas personalmente, por lo que tenemos que contratar a una persona cuya función y formación le permite ejercer de agente (fundamentalmente, la certificación de operador económico autorizado expedida por la dependencia de aduanas).

Otros pasos documentales necesarios

Lamentablemente, puesto que todas estas trabas ralentizan de manera burocrática un negocio de importación, normalmente es una idea pensada y madurada para ser iniciada en el momento oportuno, existen más pasos y requisitos para poder poner en marcha el negocio e iniciar los contactos para contratar a los intermediarios necesarios para la logística y distribución. Son los conocidos como requerimientos aduaneros:

Despacho aduanero: Se trata de un documento fundamental, rellenado por el exportador, el importador, el agente aduanero que actúa de intermediario y las autoridades e instituciones de los países de salida y destino. El despacho aduanero debe contener el régimen aduanero en el que se sitúan las mercancías, los datos para el cobro de impuestos, el origen, peso y volumen de las mercancías, y los datos de todos los comerciantes implicados.

Factura comercial: Siempre que las mercancías superen en valor los 300 dólares (algo que, en el comercio internacional, es lo habitual).

– Un documento que acredite el valor en aduana de las mercancías, es decir, el precio pagado en la aduana de salida.

Por todo ello, dada la dificultad de pasos y requisitos, lo más adecuado es contactar con agente de aduana especializado, que le asesorará y se encargará de gestionarle todos los trámites.