La exportación. El gran mercado chino.

La Exportación. El gran mercado chino.

China se ha convertido en un mercado en sí mismo. Su elevada población y su creciente capacidad productiva, lo convierten en un país con gran capacidad de absorción. La exportación de sus bienes se eleva constantemente como necesaria contrapartida.

Principales países receptores del mercado chino

China ha sabido hacerse fuerte en el mercado mundial. Su gran capacidad importadora, basada en su apabullante cifra demográfica, que supera los 1.300 miles de millones de habitantes, supone un mercado atrayente para cualquier otro país del mundo.

Lógicamente, este gigante asiático busca su contrapartida a la hora de dar salida a sus productos. Estados Unidos, Hong Kong, Japón, Corea del Sur y Alemania son, en este orden, sus mercados de salida. Los porcentajes de exportación a estos cinco países ronda el 50 %, siendo Estados Unidos y Hong Kong (con su particular dependencia administrativa) los máximos referentes con cifras en torno al 15%. Por detrás, y en valores porcentuales bastante inferiores se encuentran Países Bajos, Vietnam, Reino Unido, India y Rusia, con un 2 % de media en todos ellos.

China, con su control político centralizado también en lo económico, actúa como un firme agente de aduana y busca un equilibrio en la balanza comercial. A los países a los que exporta es a los que mayores facilidades ofrece para importar. Una mecánica sencilla pero efectiva gracias a su enorme potencial sumamente atractivo para cualquier país productor. Un quid pro quo absoluto.

Cualquier trato comercial con China por parte de una empresa de otro país debe asumirse como esa reciprocidad de partida. Además, la logística y distribución debe encargarse a empresas especializadas, en este particular la exportación internacional con esta república asiática. El gigante asiático no deja de crecer, y pese a que la ralentización asoma con visos de certidumbre, este poderoso país sigue dinamizando gran parte de la economía mundial.