Importación y exportación: qué productos vender en China

Importación y Exportación a China

Aunque la balanza comercial con China es deficitaria, las exportaciones de productos desde España crecen exponencialmente y el valor total asciende a 5.032 millones de euros con un crecimiento del 14,8%. En este artículo vamos a dar claves sobre qué artículos vender y los trámites a seguir.

Productos más demandados

Si hay un sector cuyo crecimiento destaca es el de la alimentación, especialmente la carne de cerdo, que ha supuesto unos 1.000 millones de euros en 2016, tanto fresca como en jamón, lo que ha provocado un crecimiento del 35% respecto al año anterior. Otros alimentos que se demandan son el aceite de oliva (líder en el sector), vino y cerveza.

Los minerales, como el cobre, ocupan el segundo puesto en el total de bienes exportados, aunque su importancia se ha reducido este último año.

Los componentes de automóvil son otro de los productos más demandados, así como la maquinaria de bienes de equipo.

Por otra parte, también se demandan productos de confección femenina de alta calidad.

Finalmente, otro producto que se exporta es el plástico, especialmente para envases.

Importación y Exportación a China

Como en todos los mercados, la principal exigencia es la seriedad. Por lo tanto, hay que asegurarse de que se dispondrá de stock para vender y que hay una coordinación correcta en la logística y distribución. De nada sirve hacer un cliente si luego no se le puede servir el producto. Evidentemente, habrá que adaptar precio, envase y características del producto a la idiosincrasia China.

Existen puertos como el de Hong Kong, Macao, Shanghai o Ningbo a los que enviar la mercancía y convendrá elegir base de operaciones. Después, hay que tener en cuenta que las relaciones públicas son fundamentales y que, probablemente, se tengan que celebrar varias reuniones antes de cerrar un trato.

A la hora de realizar la exportación propiamente dicha, el agente de aduana comprobará que la mercancía está en orden para salir, pero habrá que conocer la legislación china al detalle (en especial en los alimentos) para evitar que esta quede bloqueada en puerto. Se tiene que incluir algún tipo de seguro marítimo que se negociará en la operación, pudiendo ser competencia del comprador, vendedor o naviera.

Para evitar problemas de cobro, lo recomendable es pactar un sistema como la carta de crédito que asegure que, en el momento de la recepción de la mercancía, esta se va a cobrar en tiempo y forma. En todo caso, hay que consultar con la entidad financiera.

Conclusiones

El mercado chino ofrece oportunidades que pueden contribuir a hacer negocios, siempre y cuando se conozcan los pasos que proceden para realizar operaciones con seguridad y confianza de éxito. Ertransit es una solución logística para operaciones de importación y exportación.